
P.- Cuéntenos algo de su curriculum.
R.- Soy médico especialista en Medicina del Trabajo con diplomaturas en Dirección de Hospitales, Valoración del Daño Corporal, Salud Pública y Administración Sanitaria, y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales, especialista en Ergonomía. Trabajo en Ibermutuamur desde hace casi 27 años, los últimos 17 como Director Médico.
P.- Qué conoce de nuestra organización Banco de Alimentos? ¿Qué opinión tiene de ella?
R.- Es una organización que distribuye alimentos desinteresadamente entre personas necesitadas por medio de voluntarios.
P.- ¿Usted cree que en nuestra sociedad más cercana hay personas que necesiten de nuestra solidaridad?
R.- Seguro que sí, sobre todo con la crisis económica que ha afectado a muchas personas, que con el tiempo se han quedado sin prestaciones económicas públicas, llegando a estar en esa situación todos los miembros de la familia.
P.- Díganos un proyecto que pondría en marcha para ayudar a los más desfavorecidos.
R.- Hay muchos proyectos en marcha en manos de organizaciones de voluntarios. Lo que habría que restaurar serían las subvenciones públicas para que estas organizaciones puedan subsistir y mantener su labor.
P.- ¿Cree que Valladolid es una ciudad solidaria con los necesitados?
R.- No lo sé, supongo que sí, espero que sí. No obstante, no tengo información suficiente ni datos comparativos.
P.- ¿Qué le parecen organizaciones como la nuestra, el Banco de Alimentos, y cómo cree que encajan en los momentos actuales de crisis económica?
R.- Creo que el voluntariado intenta llegar a aquellos espacios sin cobertura de ayudas públicas y debe de ejercer un papel complementario a la actuación de la administración. Esta labor es muy importante y más aún en momentos de crisis económica en los que se incrementan las personas desprotegidas, y en este sentido, el papel de un Banco de Alimentos es esencial.
P.- Como médico tendrá anécdotas que le han pasado en su vida… cuéntenos la más curiosa.
R- Son muchas… Me acuerdo de una paciente ingresada con la barriga llena de líquido que todas las mañanas le palpábamos todos los que íbamos en la visita y un día dijo “¡toda la vida tapándome tanto para ahora…!”. O el paciente que al preguntarle por sus antecedentes me dijo que le habían colocado una próstata en la cadera.
P.- ¿Los tiempos de dificultad, como los que vivimos, convertirán a nuestra sociedad en más solidaria y cooperante ó aún nos aislará más y nos hará menos participativos y más insensibles al sufrimiento ajeno? ¿Qué opina?
R.- Yo creo que en tiempos de dificultades aumentan las muestras de solidaridad y la cooperación con los necesitados. Aunque en esta crisis, al principio, la parte de la sociedad menos afectada desconocía las necesidades de la otra parte más afectada por la crisis en una especie de esquizofrenia social.
P.- Usted como director médico de una gran empresa ¿qué opina del debate de medicina pública y medicina privada? Si tuviera el poder de decidir, ¿cuál de ellas pondría en marcha en este nuestro país?
R.- Me parece un debate estéril, a veces con mucha carga ideológica y otras con desconocimiento. Tenemos la suerte de una sanidad pública española de elevada calidad por la formación de los profesionales y por el equipamiento y además universal. La sanidad privada no tiene capacidad para sustituir a la pública y su papel debe ser complementario, lo cual no excluye numerosas fórmulas de colaboración pública-privada. Yo creo que lo mejor es tener una sanidad pública potente con fórmulas de colaboración pública-privada.
P.- En un país donde se considera un problema mayor la corrupción que la pobreza, ¿qué le sugiere a usted?
R.- Es por la influencia de los medios de comunicación y el mayor rechazo que produce la corrupción cuando coexiste con situaciones de pobreza. Habiendo situaciones de pobreza es más inmoral aún la corrupción; pero debería ser mayor la consideración del problema de la pobreza.
P.- ¿Nos podremos imaginar algún día en que ya no sean necesarios los Bancos de Alimentos o nos queda mucho para llegar a ello?
R.- Nos queda mucho para llegar a ello, no me alcanza la imaginación tan lejos.
P.- Si mañana cuando sale de su casa encuentra un pobre verdadero en la puerta y le pide una limosna, ¿qué hace: se arrasca el bolsillo, se arrasca la cabeza o llama al policía municipal?
R.- Me rascaría el bolsillo.
P.- Díganos una frase bonita de diez ó doce palabras para colgar en la portada de nuestra web.
R.- “No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”. (Antoine de Saint-Exupèry).
Más personal:
1.- Su color preferido…
Rojo.
2.- Deporte o toros…
Deporte.
3.- El mejor torero…
José Tomás.
4.- ¿Ronaldo ó Messi?
Ronaldo.
5.- Un nombre de mujer…
Ana.
6.- Su comida preferida…
Lentejas con chorizo.
7.- ¿Con qué sueña usted don Jesús?
Con viajar.
8.- Coche, barco o avión, ¿qué prefiere?
Coche.
9.-Un bisturí o una cuchara…
Cuchara.
10. El último libro que ha leído…
La Fuerza del optimismo.
11.- Mejor película que recuerda haber visto…
Casablanca.