
P.- ¿Nació ya militar o la vocación por el servicio le ha puesto en el lugar que ocupa hoy?
R.- Sin tener apenas antecedentes familiares militares, yo creo que la vocación militar nació de pequeño, con apenas 4 ó 5 años de edad, por frecuentar casi a diario un Cuartel situado en la zona dónde vivía.
P.- Cuéntenos para conocer un poquito de su vida. ¿Cuál cree usted que han sido los momentos más atractivos de su vida militar?
R.- Dos han sido los elementos fundamentales; el primero, mis primeros pasos como oficial en la Brigada Paracaidista, verdadera escuela de mandos de nuestro Ejército, en donde me formé como oficial; el otro, mi participación en diferentes misiones internacionales, que han sido una magnífica experiencia personal y profesional.
P.- Mi general, si la lección teórica de instrucción coincide en horario con un partido final de champions MADRID&BARSA, ¿dejaría libre a su tropa para verle? ¿Cómo lo haría?
R.- Por supuesto que sí la dejaría libre por un evento de este tipo, u otro que pudiera ser de interés común, y buscaría otro momento para dar esa teórica. Esto no sería la primera vez que se hace o que yo haya hecho.
P.- ¿Cómo colabora una Institución militar como la suya con una organización social como la nuestra?
R.- A nivel Institucional ya hemos colaborado dejando parte de instalaciones de nuestros Acuartelamientos para almacén de alimentos cuando el Banco lo ha necesitado y hemos tenido esas instalaciones disponibles.
P.- ¿Qué le parecen organizaciones como la nuestra, el Banco de Alimentos, y cómo cree que encajan en los momentos actuales de crisis económica?
R.- Es una organización admirable que cuenta con un voluntariado digno de elogio por su vocación de servicio, en particular en estos momentos en los que hay gente que necesita ayuda en forma de alimentos.
P.- ¿Los tiempos de dificultad, como los que vivimos, convertirán a nuestra sociedad en más solidaria y cooperante o aún nos aislará más y nos hará menos participativos y más insensibles al sufrimiento ajeno? ¿Qué opina?
R.- Estoy convencido de que las dificultades y los malos momentos que nos tocan vivir nos hacen más fuertes; pero, al mismo tiempo, nos hacen ser más sensibles y comprensivos al sufrimiento de los demás.
P.- Nosotros creemos que la milicia era más respetada antes y cuando era obligatoria para todos. ¿Estamos en lo cierto mi general? Y ¿Por qué cree usted lo que acaba de afirmar?
R.- No comparto esa opinión. El respeto no es consecuencia de la obligatoriedad o el voluntariado de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas. El respeto se gana, al menos en nuestra Institución, gracias al conocimiento que de nosotros, y de lo que hacemos, tiene la ciudadanía, y en ese sentido hemos mejorado mucho, como lo avalan las encuestas de opinión.
P.- Díganos una frase bonita a favor de los pobres y necesitados que colgaremos en nuestra página web.
R.- Los pobres merecen el mayor respeto y cariño de todos nosotros, pues todos tenemos algo de pobres en alguna faceta de nuestra vida. ¿A quién no le faltan amigos, sensibilidad, caridad o afecto?
P.- Usted no cree que en estos momentos es muy necesario aquello de la multiplicación de los panes y los peces, porque sabe que hoy no hay para todos. En aquel momento lo hizo Jesús pero ¿ahora quién lo tiene que hacer?
R.- Yo creo que en este mundo hay pan y peces suficientes para todo el mundo; el problema es que están mal repartidos y no hay voluntad, principalmente a nivel de los principales líderes mundiales de los países más desarrollados, para hacer un mejor reparto y ayudar a los países más necesitados.
P.- Si mañana cuando vaya a su despacho encuentra un pobre verdadero en la puerta y le pide una limosna, ¿qué haría: se arrasca el bolsillo, se arrasca la cabeza ó llama al cuartelero de guardia?
R.- Procuro ayudar con comida y no con dinero.
P.- Sea usted árbitro de un partido entre la pobreza y desigualdad en el mundo. ¿Sacaría muchas tarjetas? ¿Con qué resultado le gustaría cerrar el acta de ese partido?
R.- Sí sacaría unas cuantas, incluso a mí mismo, ya que creo que todos podemos hacer mucho más de lo que hacemos por los más necesitados.
Más personal:
1.- Su color preferido…
Verde.
2.- El plato que más desea cuando come en su casa…
Paella.
3.- Un nombre de mujer…
María del Mar.
4.-Deportista o torero…
Deportista.
5.- La película última que le hizo disfrutar…
8 Apellidos Vascos.
6.- Su música preferida…
Jazz.
7.- Díganos tres razones para que un joven escoja la carrera militar…
Honor, Patria y Vocación de Servicio.
8.- Un, dos, tres… continúe dónde Manuel…
Cuatro (siempre me gusta lo sencillo).
9.- Una cosa más mi general…
Gracias por la labor que hacéis.