Miguel Ángel Soria Ruano

Miguel Ángel Soria Ruano, Pintor
Pintor

P.- ¿Nació pintor o su pasión se ha forjado con el estudio?

R.- Creo que nací pintor, ya que tenía facilidades para representar en un papel todo lo que veía.

P.-Cuéntenos algo de su curriculum para conocerle mejor.

R.- Cuento con una trayectoria profesional de cuarenta y cinco años de dedicación a la pintura. He realizado más de 60 exposiciones individuales y un sinfín de colectivas, habiendo colgado mis obras en países como New York, Japón, Portugal. Mi obra está repartida por todo el mundo. He publicado un centenar de libros ilustrados y colaborado en revistas. También he pintado decorados para Teatros y Televisión; cartelería de toros, etc…. Gracias a todo ello, he conseguido reunir varios premios a lo largo de mi vida profesional.

P.- Imagínese un día en la tele viendo un MADRID&BARSA, ¿a qué equipo le pintaría el primer gol? ¿Qué técnica emplearía, el óleo ó la acuarela?

R- La Acuarela. Es una técnica espontánea y rápida, como el propio fútbol.

P.- ¿Empezó de dibujante ó ya pintaba cuándo de chiquitín iba a la escuela?

R.-  Desde muy pequeño descubrí las grandes facultades para el dibujo sin que nadie me enseñase.

P.- Cuéntenos en cuatro renglones lo más curioso de su vida artística.

R.- Todo comenzó con un dibujo del Pasaje Gutiérrez que hice a plumilla. Después de reunir 30 temas, realicé mi primera Exposición y más tarde, vio la luz, mi primer libro.

P.- ¿En sus obras qué prefiere: los grabados, los animales, los bodegones, la tauromaquia…? Explíquenos su visión.

R.-  La Tauromaquia, por haberla vivido muy de cerca en mi niñez y la riqueza del colorido que tiene el espectáculo cultural de los toros.

P.- Cambiemos de cuadro: ¿Qué le parecen organizaciones como la nuestra, el Banco de Alimentos, y cómo cree que encaja en los momentos actuales de crisis económica?

R.-  Siempre he sido partidario de la solidaridad hacia los más débiles. Considero que es una de las labores más enriquecedoras del ser humano.

P.- ¿Los tiempos de dificultad, como los que vivimos, convertirán a nuestra sociedad en más solidaria y cooperante ó aún nos aislará más y nos hará menos participativos y más insensibles al sufrimiento ajeno? ¿Qué opina?

R.-  Siempre que ese hombre tenga sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno, debe participar de la mejor manera.

P.- ¿Usted  nos pintaría un cuadro de las necesidades actuales de nuestra sociedad? ¿Cómo sería?

R.- Lo más necesario sería que hubiese amor y buenos sentimientos.

P.- ¿Cuál es el trabajo que guarda en su casa y que más emoción le transmite?

R.- Mi primer cuadro al óleo; lo pinté sin ningún asesoramiento y, representaba “Un Maletilla”. Compré los materiales y salió adelante la obra.

P.- Díganos una frase bonita a favor de los pobres.

R.-  Siempre deseo lo mejor para todos,… pero compruebo que el mundo está lleno de pobreza espiritual.

P.- No cree que en estos momentos es muy necesario aquello de la multiplicación de los panes y los peces, porque usted sabe que hoy no hay para todos. En aquel momento lo hizo Jesús pero ahora ¿a quién le toca a hacerlo?

R.- A todos nosotros.

P.- Sugiéranos una frase bonita de diez ó doce palabras que pondremos en la portada de nuestra página web.

R.- AYUDA, sin esperar nada a cambio. 

Más personal:

1.- En su paleta de colores no faltará nunca el color…

Naranja.

2.- Su comida favorita…

Calamares en su tinta.

3.- Su mascota…

La humildad.

4.- ¿Cuál es su último libro leído?

El último que he ilustrado.

5.- Música preferida…

La clásica.

6.- Toros ó deporte…

Valoro los dos.

7.- Un nombre de mujer…

Pilar.

8.- ¿Como delantero de su  equipo a quién ficharía, a Murillo, a Velázquez o quizá prefiere a Salvador Dalí?

Velázquez.

9.-Un lugar para vivir…

Valladolid, mi ciudad.