
P.- De alcalde de Fombellida a Vicepresidente de la Diputación de Valladolid. ¿Fue fácil recorrer esa distancia? ¿Se encontró alguna piedra en su camino?
R. Donde he estado siempre he intentado trabajar con humildad, honestidad, ilusión y dedicación, sin pensar en cargos. He tenido suerte por la confianza depositada tanto en mi pueblo, por mis vecinos, como la del Presidente en la Diputación y agradecido en ambos casos.
P.- En forma breve, cuéntenos su curriculum para que le empecemos a conocer mejor.
R.-Pues soy Licenciado en Económicas, realizando posteriormente distintos cursos relacionados con la Economía. Comencé a trabajar en Diputación a los 24 años, los últimos como diputado llevando las materias relacionadas con la parte económica de la Diputación como Hacienda, Desarrollo Económico o Turismo.
P.- Diferéncienos entre su labor como alcalde y la nueva responsabilidad de vicepresidente de la Diputación. ¿Cuál es más de su agrado?
R.-Voy a empezar por las similitudes entre las dos. En los dos puestos intento tener gran cercanía, en Fombellida con todos mis vecinos escuchando sus inquietudes y en la Diputación con los diversas asociaciones y personas relacionadas con las distintas funciones que tengo encomendadas al igual que con los municipios y sus Alcaldes.
La gran diferencia la encuentro que en Fombellida tanto desde la Alcaldía como los concejales nos ha tocado hacer de jardineros, poner los banderines de las fiestas, montar los escenarios en fiestas, adornar las luces de navidad, coger el escobón y barrer, etc todo ello sin remuneración económica. Cuestión que no ocurre en Diputación, donde se dedica mucho tiempo, pero que se cuenta con una estructura que te permite estar impulsando los programas y proyectos con un mayor presupuesto.
P.- ¿Es usted de los políticos que escucha a los ciudadanos ó eso que prometió, lo olvida el día después de las elecciones?
R.- No entiendo la política sin escuchar a los ciudadanos, asociaciones, etc. Lo primero por conocer sus problemas para intentar solucionarlos y porque en muchas ocasiones ellos mismos te trasladan soluciones para solventar los problemas.
P.- Cambiemos de tercio, ¿Qué conocía usted de nuestra organización Banco de Alimentos?
R.- Conocía la importante labor que realiza a través de voluntarios, cuestión que es de destacar, para conseguir alimentos y distribuirlos entre las personas necesitadas. He conocido más la organización desde la Institución Provincial con las distintas colaboraciones que tenemos.
P.- ¿Cómo se desarrolla, dentro de sus responsabilidades, la actividad social de cooperación y/o beneficencia?
R.-Directamente no tengo responsabilidades en esta materia, pero dentro de lo que puedo apoyar, estas iniciativas son sin duda, uno de los objetivos prioritarios.
P.- ¿Qué convenio a firmar entre su Diputación y el Banco de Alimentos apoyaría usted hasta vaciarse para lograrlo?
R.-Desde la Diputación de Valladolid, a instancia del Presidente, venimos teniendo una relación cercana de colaboración con el Banco de Alimentos. Cuando he tenido responsabilidades presupuestarias, esta partida de colaboración ha sido una de las que menos me ha costado encontrar fondos para financiarlo.
P.- Las políticas económicas expansivas y de gasto en los últimos años se han manifestado erróneas del todo y hoy la población sufre por ello. También las empresas. ¿Cómo ve el futuro de nuestra economía? ¿Qué deben hacer los gobiernos por el entramado empresarial y qué deben hacer los empresarios por los trabajadores?
R.-Normalmente los excesos producen problemas y creo que en nuestra economía ha habido esto, excesos. Estamos en un Estado del Bienestar al cual no podemos renunciar, y es fundamental el crear actividad económica para mantenerlo y mejorarlo. El dar facilidades a las empresas y tener el primer pensamiento en el empleo, sin duda mejorará todos los aspectos de los empleados y de las empresas. Todo ello repercutirá en la mejor prestación de servicios por parte de las distintas Administraciones. En esta línea, desde la Institución Provincial estamos desarrollando el Plan Impulso para mejorar la situación económica provincial.
P.-La crisis de que en muchas familias falten los alimentos imprescindibles, ¿cómo la trataría usted?¿Cree que llegaremos a que a ningún ciudadano le falte el arroz, el pan o la leche?
R.- Unido a la respuesta anterior hay que tratar que el número de personas empleadas se incremente, hay que fomentar la actividad económica para que las familias tengan unos ingresos que permitan vivir al menos dignamente y, en ningún caso, les falten productos básicos. Eliminar totalmente la desigualdad no es un objetivo fácil. Si no se cumple esto, sin duda ninguna las Administraciones tienen que seguir apoyando a las personas que se encuentren en una situación difícil para que no les falten estos productos. Espero que en la actualidad con el trabajo de todos a nadie le falten estos alimentos imprescindibles, porque si no, nos estaríamos equivocando.
P.- ¿La crisis actual de nuestro país es por culpa como se ha dicho del ladrillo ó cree que ha habido más factores que se han sumado a ello? ¿Considera que esta circunstancia tenga solución y que los jóvenes vean con ilusión su futuro?
R.- Creo, como he dicho anteriormente, que la situación que tenemos ha venido por ciertos excesos, entre ellos y de forma tal vez más notable por el ladrillo, pero seguro que no ha sido el único. Sin duda ninguna también creo que tiene solución, y lo primero para que eso suceda, es tener los pies en el suelo para tomar decisiones y ser optimista. Los jóvenes no podemos dejar de tener ilusión por el futuro, porque si no, el futuro no será mejor que el presente.
P.- Por un momento queremos que sea usted árbitro de un partido entre el HAMBRE y la DESIGUALDAD. Antes de empezar, ¿con qué resultado quedaría usted satisfecho? La primera tarjeta amarilla ¿a quién se la enseñaría? ¿Expulsaría a alguien? ¿Sería capaz de pitar un penalti en este partido?
R.-Si fuera árbitro y me dejaran fijar las reglas de juego haría lo posible para que no hubiera hambre. No sé si sacaría tarjetas, pero sí incentivaría el juego limpio.
P.- ¿Debe tener muy poco tiempo libre pero cuando dispone de él, en qué lo emplea? Deporte, lectura, música, en viajar…
R.- Como dice, el poco tiempo libre que tengo, intento estar con la familia. Cuando estoy en casa, con dos niños pequeños, tampoco saco tiempo para otros hobbies.
P.- Díganos en diez/doce palabras una frase bonita dedicada al Banco de Alimentos de Valladolid que colgaremos en nuestra portada de la página Web
R.-Felicitar a los voluntarios del BAV por su dedicación hacia los más necesitados.
Más personal:
1.- Su color preferido…
Azul.
2.- Una música…
Española.
3.- Un libro que usted lea…
Cuando llego pronto a casa, leo a mis hijos cuentos infantiles…
4.- Un nombre de mujer…
Lara, otro Marta.
5.- Su animal preferido…
Siempre me ha llamado la atención el Lince.
6.- Deporte o taurino…
Deporte.
7.- Culé o merengue ó simplemente del Fombellida Club…
Real Valladolid.
8.- En sus sueños… ¿con qué lo hace?
No me acuerdo de lo que sueño.
9.- Un lugar para pasar quince días de descanso…
No recuerdo haber tenido 15 días seguidos de descanso.
10.- ¿Tiene los pies en el suelo? Más que sí ó no por favor…
Intento que sí.
11.- Díganos algo político que gustará leer a los seguidores de BAV
“Trabajaremos para que el futuro sea mejor que el presente y nadie se encuentre en situación de necesidad.”