Empresas Solidarias

¿Qué es una Empresa Solidaria?

RSE Y ACCIÓN SOCIAL

La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) es, tal y como define la Comisión Europea, el compromiso voluntario por parte de las empresas con el desarrollo social y medioambiental, en sus operaciones comerciales y en las relaciones con sus interlocutores.

La RSE es una cultura empresarial basada en que el desarrollo de una empresa es, hoy, inseparable del desarrollo de la sociedad en la que realiza su actividad.

La RSE tiene varias dimensiones: ética empresarial y buen gobierno, protección del medio ambiente, excelencia laboral y acción social.

La acción social  cobra cada vez mayor interés, por su repercusión en la empresa. Se trata del apoyo planificado y sistemático de la empresa a las personas y grupos que más lo necesitan, su contribución a la promoción e integración de quienes lo tienen más difícil, y el fomento de la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Enfocar la acción social en la empresa es un proceso flexible. Lo importante es empezar, poner en marcha la primera buena práctica, a partir de la cual se puede desarrollar un compromiso más amplio.

La acción social compete a cualquier tipo de empresa, grande, mediana, pequeña y muy pequeña, y a cualquier sector de actividad.

Consideramos entonces “Empresa Solidaria”, a aquella empresa que es o quiere ser activa en RSE, en el área de la acción social.

 

CREACIÓN DEL AREA DE EMPRESAS SOLIDARIAS EN VALLADOLID

Se crea en Enero de 2015 como una vía más de solución para conseguir los 14 alimentos básicos, imprescindibles en la labor de atención a los más desfavorecidos de Valladolid capital y provincia, por parte del Banco de Alimentos de Valladolid.

El objetivo de este Área es buscar estas Empresas Solidarias, que nos ayuden a conseguir ese objetivo principal de la obtención de los 14 alimentos básicos y al mismo tiempo puedan hacer diferentes aportaciones, por ejemplo: dinerarias, de bienes de equipo, de ayuda en las reparaciones, acondicionamiento de nuestras instalaciones y/ó hacerse cargo del coste del alquiler de las naves; como también aportaciones de vehículos para reparto y tareas propias de la actividad diaria de la Fundación.

 

Razones y Ventajas para ser Empresa Solidaria

COSTE DE LA ACCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA

Puede existir una predisposición negativa hacia iniciativas de acción social porque se considera que “no se tiene tiempo”, “no hay dinero” para gastar, o “no es algo que sea competencia” de la empresa.

Sin embargo, los posibles costes en tiempo, físicos o económicos, pueden generar beneficios a corto y medio plazo que repercuten positivamente en la empresa.

Por tanto, la acción social es una oportunidad que cada empresa ha de llevar adelante a su medida, porque es la empresa quien determina el tipo de actuación que quiere y puede llevar a cabo.

 

BENEFICIOS QUE REPORTA SER EMPRESA SOLIDARIA. VENTAJAS FISCALES

Liderazgo. Innovación. Confianza. Estabilidad. Sostenibilidad. Rentabilidad a largo plazo. Imagen y Posición de Marca.

En cuanto a un plano estrictamente económico, donar a nuestra Fundación tiene unos importantes beneficios fiscales.