El logotipo de los Bancos de alimentos: “Los pajaritos que comen las migajas” está compuesto por ribetes rectangulares en azul marino, superior e inferior, que rodea el logo. En la parte interior de éste sobre un fondo blanco, se integra con letras azules, la identidad del Banco; al lado, por la parte derecha, en emblema de color azul marino, está el anagrama, que indica en lo que consiste el buen hacer de cada Banco, dos pajaritos que comparten comida en su nido, lo cual está representado en el interior de un círculo.
¿Cúal es el origen del logotipo de la Federación Europea de Bancos de Alimentos?
¿Por qué es necesario tener un logo o logotipo corporativo?
El logotipo de los Bancos de Alimentos europeos busca mediante un gráfico o emblema ser identificado rápidamente por el público y por toda la sociedad europea como una entidad que trabaja al servicio de los más necesitados, luchando contra el despilfarro y finalmente reduciendo el impacto ambiental de todo aquello que al no tirarse, se aprovecha. Los pajaritos que comen las migajas son representativos de una actividad, la de recoger lo que sobra, lo que los Bancos de Alimentos, sin pedir dinero, aprovechan.
En los cuentos de Andersen que aún representan un humanismo para los niños, la abuela enseñaba que las migajas de la mesa debían sacudir en el jardín o el balcón para alimentar a los pájaros. El diseño para facilitar su comprensión le ha dado un dibujo redondo, como un emblema que puede exhibirse en objetos, camisetas de los voluntarios, fachadas, solapas o cajas donde se depositan las colectas.
Al principio se relacionó con un texto “Banco de Alimentos”, a fin de identificar fácilmente la identidad gráfica de nuestra marca. A nivel internacional se recomienda disponer de un logotipo permanente complementado por un texto fácilmente traducible a otros idiomas o alfabetos. Está compuesto por dos pajaritos, frente a un cuenco encerrados por un círculo. Los colores aceptados son el negro para los documentos administrativos, en los que se debe ahorrar tintas y por tanto dinero, y verde para la publicidad. El verde se incorpora para recordar la lucha de los Bancos de Alimentos por la defensa del medio ambiente. En cualquier caso, y teniendo en cuenta las diferentes sensibilidades respecto a los colores, se da libertad a cada Federación de Bancos de cada país para utilizar el que crea más adaptado a su idiosincrasia.
El logotipo “los pájaros comiendo migajas” fue utilizado por primera vez en una gran campaña publicitaria, dando sentido al eslogan “Un francés de cada cien no tiene nada para picotear”. En aquella campaña colaboraron grandes empresas de publicidad, inundando gratuitamente con 3.500 carteles las estaciones de metro y autobuses para promover la primera colecta que se realizó en Francia. Este gran éxito aconsejó que el mismo año 1986, a raíz de la creación de la Federación Europea de Bancos de Alimentos, el pasado año se cumplieron 25 años, se incorporase al reglamento de la misma.
El logotipo está registrado a nivel internacional y sólo puede ser utilizado por los Bancos de Alimentos homologados en cada país y que estén incorporados a la Federación Europea. La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha registrado la marca que consta del logotipo junto con el texto "Banco de Alimentos". Una marca es el título de propiedad que concede el derecho exclusivo para su utilización para la identificación del producto y del servicio que realiza en la sociedad.
Los logotipos y las marcas deben perdurar porque hoy en día son el elemento de identificación de cada voluntario, que dispone de un escudo que puede exhibir con orgullo al colaborar en una entidad que busca la utopía de un mundo mejor al servicio de los pobres. Una marca es pues, uno de los elementos más valiosos en el tema de la publicidad, ya que demuestra lo que el Banco de Alimentos es capaz de ofrecer a la sociedad. El logotipo es la herramienta de impacto corporativo que usada estratégicamente, desde el momento de su creación se sitúa en el centro de nuestra imagen e informa a la sociedad de forma instantánea de lo que eres, y lo que representas como entidad al servicio de los más necesitados. Los Bancos de Alimentos buscamos alimentos permanentemente, pues como dice un viejo refrán: “Es en el fondo del saco donde se encuentran las migajas”.