El Área de Proveedores es el departamento encargado de obtener donaciones gratuitas de los alimentos básicos suficientes para mantener el stock con el que poder cubrir las necesidades mínimas de los beneficiarios de las Entidades a las que atiende este Banco de Alimentos.
Estas gestiones se realizan:
- Con Fabricantes, Productores, Distribuidores, etc.
- Con otros Bancos de Alimentos para el intercambio de alimentos.
- Con el Ministerio de Agricultura para la Retirada semanal de Frutas y Verduras FEGA.
- Mediante la adquisición de productos con aportaciones económicas realizadas a tal fin.
¿Cuáles son los alimentos básicos?
Los alimentos actualmente considerados como básicos son los siguientes:
- Aceite.
- Alubias.
- Arroz.
- Azúcar.
- Cereales.
- Cacao y derivados.
- Galletas.
- Garbanzos.
- Conservas variadas.
- Leche fresca.
- Lentejas.
- Pasta.
- Patatas.
- Alimentos infantiles.
- Huevos.
- Yogures.
* Está previsto ampliar este apartado con nuevos productos.
Para conseguir este objetivo se realizan habitualmente gestiones y/o visitas a fabricantes, productores, distribuidores, Cooperativas de alimentación, Grandes superficies, etc…
Por diversos motivos, estas empresas tienen en sus almacenes stocks de alimentos que son consumibles pero no comercializables. Ante esta situación, estas firmas pueden optar por:
- Destruir los alimentos, lo que les supone un coste económico y medioambiental.
- Donar, al Banco de Alimentos.
No siempre se consigue el stock de donaciones de alimentos básicos para cubrir las necesidades mínimas de nuestros beneficiarios. En estos casos, el Área de Proveedores se encarga de realizar también, la compra de los mismos, solicitando distintas ofertas a aquellas empresas que dispongan del producto que se necesite y dando preferencia a las que ya vienen colaborando con el Banco, acogiéndose a las oferta más económica que se realice y siempre teniendo en cuenta la calidad del producto que se ofrece.
Tipos de donaciones de Alimentos
- Excedentes de producción (siempre que estén en periodo de consumo).
- Productos estacionales (fuera de temporada pero no caducados).
- Productos con etiquetado o embalaje defectuoso.
- Promociones finalizadas.
- Partidas devueltas por los clientes.
- Remanentes de pedidos, no servidos.
- Productos excedentes de campañas comerciales finalizadas
El Banco de Alimentos, como cualquier otra entidad, necesita financiación para afrontar los gastos necesarios que se generan en el desarrollo de sus actividades habituales. En estos casos se precisa también la colaboración de empresas y organizaciones distintas a las de donación de alimentos, como:
- Transporte: Servicio gratuito de transporte desde el donante a los almacenes del Banco.
- Comerciales: Donaciones de material necesario para la actividad del Banco, como maquinaria de carga, carretillas, material de oficina, vestuario, seguridad o embalajes.
Algunas razones para donar
- Solidaridad: Se contribuye a la lucha contra el Hambre.
- Economía: Elimina costes del stock para las empresas.
- Fiscalidad: El valor de la donación, certificada por el Banco de Alimentos, es un gasto fiscalmente deducible, un 35 % (Ley de Mecenazgo).
- Sostenibilidad: Se actúa responsablemente convirtiendo los alimentos no comercializables en recursos sostenibles. Lo que supondría un residuo para una empresa pasa a ser un producto solidario.