Operaciones Institucionales

Hay dos tipos de entrada de los Alimentos:

  1. Entradas Especiales de Fruta y Verdura (FEGA).
  2. F.E.A.D.- Fondo Europeo de Ayuda a los Desfavorecidos.

Entradas Especiales de Fruta y Verdura (FEGA)

En función del tipo y variedad del producto (fruta/verdura), de la cantidad a repartir, del día de la semana que llega el camión y del número de Entidades receptoras, se fija el número de días para repartir, tanto con los pedidos diarios, según calendario mensual, como al resto de entidades que tienen solicitado recibir fruta/verdura.

En función del número de beneficiarios y del coeficiente de la Entidad Receptora, se calcula la cantidad a entregar en cada uno de los pedidos. Se comunica y asigna día y hora de entrega a las Entidades que no tienen pedido mensual los días de distribución de fruta/verdura.

¿Cómo surgen estas donaciones institucionales?

  • Las cooperativas hortofrutícolas tienen algunos excedentes de los que deshacerse para que los precios no caigan.
  • El Estado, con ayuda de los Fondos Europeos, compra los excedentes a bajo precio, para que se entreguen a los Bancos de Alimentos.
  • Este sistema permite que los excedentes hortofrutícolas lleguen a las personas más necesitadas.
  • A este sistema se pueden adherir las cooperativas, los bancos y las entidades asociadas a ellos.

¿Cómo consigue el Banco estos alimentos?

  • Con un mínimo de dos semanas de antelación, el Área de Proveedores contacta con las cooperativas para saber qué artículos ofrecen.
  • El Área de Proveedores y Logística de la Fundación Banco de Alimentos deciden los artículos y cantidades a pedir y la fecha de recepción de los mismos.
  • Finalmente, el Área de Proveedores cierra la operación con la cooperativa elegida.

¿Quiénes pueden recibir estos alimentos?

  • Las Entidades Beneficiarias que firmen el anexo II del FEGA y cumplan los requisitos exigidos.

El Banco de Alimentos establece dos grupos dentro de estas entidades:

  • Las entidades que están dispuestas a retirar estos productos cada vez que nos llegan (grupo 1).
  • Las que sólo quieren retirarlos si les coincide con el pedido mensual ordinario (grupo 2).

FEAD - Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos

Es un programa nacional, cofinanciado por el Fondo de Ayuda Europea (85%) y por la Administración General del Estado (15%).

El programa comprende la compra de alimentos adquiridos en el mercado y su suministro a los centros de almacenamiento y distribución a las OAD (Organizaciones Asociadas de Distribución).

Objetivos de este programa de ayuda a desfavorecidos:

  • Promover la cohesión social.
  • Reforzar la inclusión social.
  • Reducir en menos de 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en la UE, de conformidad a la Estrategia Europea 2020.
  • Para lograr el objetivo de paliar la forma de pobreza, el FEAD suministra ayuda no financiera en forma de alimentos y/o asistencia material básica y actividades de inclusión social de las personas más desfavorecidas

Participantes de este programa de ayuda a desfavorecidos:

  • Empresas.
  • Organizaciones Asociadas de Distribución (OAD) designadas por el FEGA.
  • Organizaciones Asociadas (OAR) designadas por las OAD.
  • Beneficiarios designados por la OAR.